Recuerdo la primera vez que un amigo me recomendó a Delirious?. Estaba empezando mi camino en el cristianismo y a los nuevos amigos que conocía, les pedía que me recomendaran buena música. Desde los clásicos de Marcos Witt, pasando por Jesús Adrián Romero, Marcos Vidal hasta conocer a Guardian o los increíbles Dc Talk pero de repente, un día, mi mejor amigo hasta ahora me dijo. “Oye, escucha a esta banda, tocan bien chido” los escuché un poco, cuando Winamp era el rey del los reproductores de PC y me gustó mucho su sonido electro con tonadas de rock y me gustó. Le pregunté, ¿cómo se llaman? y el me contestó – “deliriou5?, con un cinco al final”.
Y allí algo cambió.
La banda formada por Martin Smith, Stuart Garrard (Stu G), Jon Thatcher, Tim Jupp y Paul Evans (antes Stew Smith) no solamente es la mejor banda cristiana de la historia, sino en mi opinión, una de las mejores que he podido escuchar de lo que va de mi vida. Y verlos en concierto fue una experiencia inolvidable.
Fig. Entrada preferenciales.
No importa desvelarse un poco y viajar más de 10 horas en autobús, sentir tus piernas entumidas y esperar más antes del inicio del concierto, delirious? entrega, y entregó esa noche, una verdadera muestra de lo que debe ser un concert show.
Le velada comenzó casi puntualmente, sin grupos de apertura, a las 6:15 y las intenciones de la banda eran muy claras. Iniciando con "There Is A Light" y simbólicamente prendiendo una vela que acompañará al grupo durante todo la noche, sabemos que estos cantos van dedicados para alguien en especial, y nosotros como el coro de la banda. Luego sin más, al mejor estilo pop/rock iniciamos con “God Is Smiling” para presenciar uno de los mejores conciertos que hemos visto en nuestra vida.
El concierto tenía una muy buena puesta de escena, con un fondo de colores para iluminar a la banda y una pantalla para mostrar diferentes ángulos y planos de cada uno de sus integrantes además de las letras de las canciones que algunos de los presentes no se sabían en su totalidad. Y claro, las luces de colores que iluminaban el escenario dependiendo del momento y del ritmo de las canciones de la agrupación.
‘History Maker’ fue un momento especial con el ya clásico “speech” de Martin pero sobre todo, la segunda parte de la canción con ‘Holy is the Lord’ igual que en Access: D Volumen 1. Presenciarlo en vivo fue flotar y sentirte en otro nivel. Espectacular.
Dentro de otro de los tiempos memorables del concierto fue cuando entonaron la oscura y delicada ‘Obsession’, que es la canción con la que más me identifico de toda su galería. Sus tonos melancólicos y la vez fuertes llenaron de sentimiento y alabanza a todo el recinto.
‘Solid Rock’, ‘My Glorious’ :D, ‘Deeper’ llenaron de alegría a todo el auditorio nacional, que hay que decirlo se veía en un 95% de capacidad. Todo un hito para mí por ser una banda de música cristiana.
Pero mi momento favorito de las 2 horas que duró el concierto fue cuando entonaron ‘Jesus Blood’ pero no sólo eso, sino su final, que complementaron con ‘King or Cripple’. Nunca me imaginé que incluyeran esa rola dentro de su repertorio, pero al hacerlo y al momento de llegar al enérgico sólo de Stu G, uno no podía dejar de saltar y contagiarse de toda esa energía.
El concierto finalizó con la movida ‘Paint The Town Red’ que tuvo un fondo multimedia maravilloso y muy dinámico. No me sentía completo, pero la gente pedía más y más y nosotros nos mantuvimos fijos en nuestros asientos y de acuerdo a la petición de la audiencia, la banda regresó para complacernos con dos composiciones más, estas fueron ‘Stare the monster down’ y la última, con el público entonando a todo pulmón el coro de ‘My Soul Sings’. El cielo y la tierra se unieron por un momento mientras se escuchaba esa canción.
Luego la banda se fue y nosotros repetimos su andar. Pero al menos yo mantenía mi duda. Mis amigos apresuradamente salieron corriendo para empezar la fila para la firma de autógrafos mientras que yo me mantuve un poco firme al mitad de camino por las dudas acerca sei regresarían o no.
Y no podían faltar.
Sabía que debían terminar con esa canciónrola. Simplemente lo sabía. ¿la reconocen?. ‘Investigate’, mi segunda canción favorite de toda su discografía. Y la cantaron igual que en Access: D Volumen 2 con un IMPRESIONANTE solo de Stu G que al final que paralizó literalmente al auditorio para llenar y dar punto final a la participación de la mejor banda que he visto escuchar en mi vida.
Yo @HARD_POP y mis amigos @Cuatexoft y @EliasMX estuvimos allí para contarlo!
© 2009 Review HARD_POP
How Sweet the name
SETLIST MEXICO 20 SEP
1. There is a light / 2. God is Smiling / 3. Rain Down / 4. My glorious/5. Did You Feel the mountains tremble?+Dance in the river / 6. Solid Rock / 7. Love will find a way / 8. Obsession / 9. How Sweet the name / 10. History Maker / 11. Deeper / 12. Jesus Blood+King or Cripple / 13. Break the silence / 14. Majesty + Cantare de tu amor por siempre + Our God Reigns/ 15. Paint the town red
Primer encore
16. Stare the Monster Down / 17. My Soul Sings
Segundo encore
18. Investigate